- Plantas y esencias
- 0 Me gustas
- 1002 Visitas
- 0 Comentarios

¡Ya estamos en primavera! Las temperaturas suben, los días son más largos y nos apetece salir de casa y disfrutar de la naturaleza, por lo que comienza la aparición de las alergias estacionales de primavera, provocadas por el polen.
Alergia al polen
La alergia primaveral es estacional y se debe principalmente a los pólenes. El polén es un conjunto de microgranos de color anaranjado que las plantas utilizan para reproducirse. Los pólenes se producen en las flores de las plantas y es transportado de una planta a otra por los insectos polinizadores principalmente las abejas para la reproducción sexual de las plantas, la mayoría de éstas desarrollan la polinización en la estación primaveral.
La plantas más alergénicas de España
Las plantas cuyo polen provoca más alergia en España son el Aligustre; poseen un polen abundante y alergénico, las Gramíneas; son plantas herbáceas que se proliferan en la estación primaveral, soltando toneladas de polen alergénico al aire, los olivos; poliniza en los meses de abril y mayo llenando el aire de polen, la Parietaria esta planta es muy frecuente en los campos del medirterráneo, poliniza entre los meses de abril y mayo soltando uno de los pólenes más alergénicos. Además de éstas hay muchas plantas alergénicas en la Península como el Abedul, Aliso, la Encina, el Castaño o el Álamo.
Causas y síntomas de la alergia
La alergia es una respuesta defensiva que genera nuestro sistema inmune frente a una sustancia que detecta como un agresor, el alérgeno, éste puede ser el polen, polvo, alimentos o picaduras de insectos. Cuando somos alérgicos al polen por ejemplo y éste alérgeno entra en contacto con nuestro cuerpo reacciona presentando varios síntomas que pueden afectar a nuestra piel, las vías respiratorias o al aparato digestivo generando una reacción alérgica.
Causas de la alergia primaveral
La alergia que se produce en la estación primaveral, tiene como principal causante los pólenes. Las personas alérgicas reaccionan liberando histamina cuando su sistema inmune detecta el polen como alérgeno, la histamina que se libera produce estornudos, ojos llorosos u otros síntomas de las alergias.
Síntomas de alergia al polen
El principal síntoma de la alergia primaveral es la rinitis alérgica, que consiste en la inflamación de las mucosas nasales acompañado de picor de nariz, mucosidad, congestión nasal, secreción nasal acuosa y estornudos muy frecuentes. Con frecuencia va acompañada de conjuntivitis, con escozor y enrojecimiento del ojo, lagrimeo intenso y molestias con la luz. La conjuntivitis puede llegar a originar el desarrollo del asma bronquial con tos y dificultad respiratoria. Otros síntomas frecuentes para las personas que padecen alergia al polen son los estornudos, fatiga, cansancio, párpados inferiores hinchados, irritabilidad, dificultad para conciliar el sueño y dolor de cabeza.
Remedios naturales para combatir la alergia al polen
La alergia primaveral viene acompañada de síntomas, los cuales ya hemos mencionado anteriormente, en ocasiones se pueden agravar y producir molestias, así que te revelaremos algunos remedios naturales para combatir la alergia para disfrutar de la primavera.
Plantas para la alergia
La ortiga verde es una planta medicinal que contiene grandes beneficios como ácido cafeico, acetático, ácido fólico, vitamina A, B, minerales como el hierro, calcio o magnesio y taninos como la clorofila. Gracias a estos componentes esta hierba posee propiedades antiinflamatorias y bloquea los receptores químicos de histaminas, por lo que reduce la reacción alérgica. En nuestra ecotienda podrás encontrar extracto natural de ortiga verde que puedes tomar con agua.
El eucalipto es una planta con propiedades antiinflamatorias, antisépticas y antimicrobianas entre muchas otras. Es muy útil para aliviar resfriados y afecciones respiratorias, además ayuda a descongestionar los pulmones y se utiliza como antiséptico ante procesos virales. Puedes utilizar hojas de eucalipto o gotas del aceite esencial de eucalipto en vahos cubriéndote con toalla para inhalar bien el vapor, de esta forma reducirás la mucosidad y ayudarás a tus vías respiratorias.
La menta es una hierba que contiene ácido rosmarínico, antioxidantes y antiinflamatorios por lo que posee capacidades para aliviar los síntomas de la alergia primaveral. Gracias al mentol te ayudará a mitigar los estornudos y la congestión nasal. Puedes usar gotas del aceite esencial de menta de Esential Aroms, que puedes comprar en nuestra ecotienda, para elaborar infusiones para la alergia primaveral.
El grosellero negro es un arbusto con propiedades antialérgicas y antiinflamatorias por lo resulta muy beneficiosa para reducir los síntomas de la alergia primaveral. Tomando grosellero negro reducirás síntomas alérgicos como estornudos, irritación ocular, congestión nasal, etc. ya que además de evitar la liberación de la histamina actúa como corticoide natural. En el herbolario natural de Pangea ecotienda encontrarás extracto hidroalcohólico de Grosellero negro de la marca Biover.
Tés e infusiones para la alergia primaveral
El té rooibos posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antihistamínicas, además es rico en vitamina C, es muy beneficioso para aliviar los síntomas de la alergia como el goteo nasal, el lagrimeo de los ojos. En Pangea ecotienda disponemos de tés ecológicos como el té BIO de rooibos de Artemis.
El té verde se elabora a partir de una hierba natural con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que ayudan mucho para aliviar los síntomas además tiene un compuesto que reduce la producción de la histamina disminuyendo así los síntomas de la alergia. En el herbolario ecológico de Pangea dispones de té verde de Yogitea, té verde de Eladiet y té verde sin teína de Artemis.
Alimentos para aliviar los síntomas de la alergia al polen.
- La curcumina es el ingrediente principal de la cúrcuma, esta sustancia es la que le otorga propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. La curcumina bloquea la inmunoglobulina E disminuyendo de esta forma las reacciones de la alergia. Puedes tomar una cucharadita de úrcuma con miel.
Cúrcuma 10.000mg
Curcuma extra fuerte
Curcuma Latte en polvo
Infusión Chai Cúrcuma
Cúrcuma molida en bote
Hidro curcumin
NoDol Cúrcuma
- Los probióticos ayudan al sistema inmunológico, refuerzan las defensas reduciendo los síntomas de la alergia. Algunos alimentos ricos en probióticos son el yogur o el kéfir.
- La quercetina es un pigmento vegetal antioxidante que está presente en alimentos como la manzana, el té verde o la cebolla roja. En nuestra ecotienda disponemos de Pycnogenol Complex, un complemento alimenticio antioxidante compuesto por pycnogenol, quercetina y vitamina C, gracias a su fórmula es muy beneficiosa para disminuir los síntomas de la alergia y el asma.
- Las frutas cítricas como el limón, naranja, mandarina, pomelo o la lima tienen un alto contenido de vitamina C, por lo que te recomendamos incluirlos en tu dieta para ayudar a tu sistema inmunológico y aliviar los síntomas de la alergia.
- La cebolla y el ajo poseen propiedades antibióticas, antiinflamatorias y antioxidantes, también son ricos en quercetina. Te aconsejamos añadirlos a tu dieta para disminuir los síntomas de la alergia al polen.
- El vinagre de manzana posee propiedades antibióticas y antihistamínicas. Puedes combinarlo con jugo de limón, agua y miel para aliviar los síntomas de la rinitis alérgica y reducir la inflamación de las mucosas nasales.
- Te recomendamos consumir alimentos ricos en antioxidantes, Omega 3 y vitaminas(C, B y E). Las nueces también ayudan a reducir los síntomas de la alergia primaveral gracias al alto contenido de vitamina E.
Medidas para aliviar los síntomas de la alergia primaveral
- Evita salir al campo y realizar actividades al aire libre durante mucho tiempo en días de nivel ambiental de polen alto.
- Ventila tu casa al mediodía y cierra tus ventanas especialmente por la noche o al amanecer para evitar que entre el polen a tu vivienda ya que los niveles de polen son altos.
- Utiliza aire acondicionado y cierra las ventanillas del coche para evitar lo menos posible el contacto con el polen.
- Te aconsejamos no tender la ropa al aire libre ya que el polen se puede infiltrar en ella.
- Utiliza gafas de sol y mascarilla para proteger tus ojos y tu nariz de los alérgenos.
- No cortes el césped ni te sientes encima de él en días de viento o de alta polinización.
- También puedes utilizar purificadores de aire en casa.
- Al llegar a casa dúchate y cámbiate de ropa para eliminar los restos de polen.
- Deja de fumar, el tabaco agrava los síntomas de las personas que padecen alergia.
- Si tienes síntomas de alergia acude a tu profesional sanitario.
Productos ecológicos para la alergia primaveral, Pangea Ecotienda
En Pangea ecotienda disponemos de varios productos ecológicos que te ayudarán a aliviar los síntomas de la alergia primaveral; complementos alimenticios, infusiones, extractos, aceites esenciales, etc. de alta calidad de las mejores marcas y proveedores del mercado. Colaboramos con marcas como Esential Aroms, Salud Viva, Soria Natural, Eladiet, Dietmed, Artemis, Biover, etc.
A continuación te mostramos algunos complementos alimenticios naturales que te ayudarán a reducir los síntomas de la alergia:
Complemento alimenticio a base de sol de oro, grosellero negro, reishi, cúrcuma, vitaminas y minerales, que contribuyen a un funcionamiento normal del sistema inmunitario. Eladiet nos ofrece el Sol de Oro que ayuda a una normal respuesta del organismo, en condiciones especiales del medio ambiente como polvo, polen y ácaros.
Complemento alimenticio a base de boswellia, perilla y n-acetilcisteína, vitamina C, D y Zinc, normaliza la respuesta histamínica del organismo, combate las alergias y depura pulmones.
Supramineral Desmodium de Nutergia
Complemento alimenticio elaborado con Desmodium Ascendens, una planta tradicional africana que favorece el funcionamiento hepático y tiene un efecto benéfico en caso de alergias y oligoelementos como el selenio.
Comentarios (0)